miércoles, 29 de abril de 2015

Critica en La Nación de la Medea del Olimar versión porteña

http://www.lanacion.com.ar/1788377-un-caso-policial-llevado-a-escena

Representante de la generación teatral posdictadura, Mariana Percovich es una de las más destacadas autoras y directoras uruguayas. En Buenos Aires ha presentado, siempre en el marco del Festival Internacional, espectáculos como Juego de damas crueles, de Alejandro Tantanian, o Chaika, una particular versión de La gaviota, de Anton Chejov.

Es la primera vez que se la expone como autora. En Medea del Olimar, la creadora concibe un extenso poema dramático en el que reconstruye, a su manera, un doloroso hecho policial. Una mujer mata a su hija y ese acto aterrador la conduce a la cárcel y a un castigo social de crueles consecuencias para ella.

Esta Medea recreada por Percovich se aleja mucho de una mirada clásica sobre el personaje mítico. Está enraizada en una geografía pueblerina, alejada de un centro urbano y donde el salvajismo del propio ambiente parece resultar determinante en el carácter del personaje. Medea mata, y esa muerte la conduce a un sinnúmero de reflexiones sobre su existencia errática, sobre ser mujer en un hábitat hostil. Muy alejada del personaje de Eurípides, este ser desvalido enfatiza el desgarro que le produce su peculiar destino, y lo hace con un dramatismo que conmueve.